VENTAJAS DE INCREMENTAR IMPUESTOS AL TABACO
Carlos Hiram Culebro Sosa
Es urgente reforzar las políticas fiscales del gobierno mexicano en materia de tabaco mediante un aumento al gravamen de ese producto, en la medida que reduce el número de tabaquistas o éstos fuman menos y disminuye las consecuencias negativas que ocasiona en la salud, entre otros beneficios.
Lo anterior fue expresado en días pasados por el M.C. Carlos Guerrero, Economista de la Salud del Johns Hopkins University, quien precisó que el componente específico del impuesto especial aplicado a productos del tabaco, no ha subido en términos reales desde 2011.
La intervención del experto fue durante el Conversatorio que en la ciudad de México organizó Salud Justa Mx, siendo ésta una organización civil líder en la promoción de políticas públicas de la salud, en los ámbitos nacional e internacional.
En otro momento Guerrero explicó que nuestro país no alcanza el mínimo del 75% de impuesto en el precio de venta, que recomienda la OMS para el tabaco.
También mencionó que esta droga legal mata a 63 mil personas cada año en México, generando costos económicos superiores a los 273 mil millones de pesos. Previamente había detallado que el tabaco provoca la muerte de la mitad de sus consumidores.
Se calcula – dijo en otro momento- que en el país hay 14 millones de tabaquistas, que en su mayoría corresponde a adultos jóvenes del sexo masculino.
Carlos Guerrero también declaró que ese consumo desplaza el gasto de los hogares, que podría destinarse a educación o salud, entre otros rubros.
En la fase de preguntas y respuestas se comentó que en Bután está prohibido fumar en público, pero no si se hace en espacios privados; entre otras interrogantes a las que dio puntual respuesta.
En el diálogo que se estableció con los asistentes y participantes a través del ciberespacio, quedó en evidencia la importancia de aumentar los impuestos al tabaco, como una herramienta efectiva para reducir el consumo, mejorar la salud pública y fortalecer las finanzas del país.