– Académicas, artistas, líderes sociales y funcionarias unen esfuerzos en “Chiapas Puede”, iniciativa que busca reducir el analfabetismo desde un enfoque de justicia social –
Mujeres de distintos sectores de Chiapas, entre ellas profesionistas, escritoras, académicas, empresarias, periodistas y representantes de pueblos originarios, se integraron como voluntarias al programa de alfabetización Chiapas Puede, impulsado por el gobierno estatal.
Durante el evento, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció a las participantes su compromiso con esta iniciativa, reconociendo su liderazgo, experiencia y sensibilidad. Señaló que dos de cada tres personas analfabetas en el estado son mujeres, por lo que la participación femenina resulta clave para transformar esta realidad.
Blanca Carolina Pérez, directora técnica de la SEP, llamó a que desde cada espacio se sumen a esta causa, destacando que alfabetizar “es un acto de justicia social, no solo un programa de gobierno”.

Flor Marina Bermúdez, coordinadora de Proyectos Estratégicos en Alfabetización, subrayó que siete de cada diez personas que serán beneficiadas por esta iniciativa son mujeres, en su mayoría afectadas por desigualdad de género y edad.
Dulce Rodríguez Ovando, titular de Semuigen, celebró que este proyecto refuerce el papel de las mujeres como agentes de cambio.
Mandujano concluyó que Chiapas Puede no es solo un plan oficial, sino una causa social que busca que 2025 sea recordado como el año en que las mujeres ayudaron a otras mujeres a aprender a leer y escribir.