Chiapas, entre estados con menor incidencia delictiva

– Sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca baja tasa de víctimas y delitos –

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, que ubican a Chiapas entre las entidades con menor tasa de víctimas y baja incidencia delictiva a nivel nacional.

El Inegi reveló que, al comparar los datos de victimización delictiva de 2022 con 2023, la tasa de prevalencia disminuyó en cuatro estados, aumentó en siete y no presentó cambios en 21. Las tasas más altas de victimización se registraron en el Estado de México, con 32, 971 víctimas por cada 100 mil habitantes; Aguascalientes, con 32, 798; y la Ciudad de México, con 32, 497. Por otro lado, las tasas más bajas se observaron en Oaxaca, con 13, 274; Chiapas, con 14, 139; y Michoacán, con 14, 993.

Respecto a la incidencia delictiva, es decir, la cantidad de delitos por cada 100 mil habitantes, Chiapas también se posiciona como una de las entidades con las tasas más bajas, registrando 16, 038 delitos, solo por detrás de Durango, con 18, 230, y Oaxaca, con 18, 575. Las tasas más altas en este rubro correspondieron a la Ciudad de México, con 52, 723 delitos; Estado de México, con 51, 881; y Aguascalientes, con 45, 262.

El fraude fue el delito con mayor incidencia a nivel nacional en 2023, con 6, 962 casos por cada 100 mil habitantes, representando el 20.9% del total de delitos registrados. Otros delitos frecuentes fueron el robo en la calle o transporte público, con 6, 526 casos; la extorsión, con 5, 213; y el robo total o parcial de vehículo, con 3, 482.

La Envipe tiene como objetivo ofrecer un panorama sobre la victimización delictiva y la percepción social de la seguridad pública en el país, recopilando información clave entre marzo y abril de 2024 para entender la evolución de la criminalidad y la confianza en las autoridades. (Foto: Especial)