Cae migración en el norte, pero se triplica en Chiapas

– En Tapachula, el flujo de migrantes sigue siendo de cerca de 3,000 personas diarias, y en ocasiones más –

A pesar de los informes de disminución en los arrestos migratorios en la frontera entre México y Estados Unidos, la situación en la frontera sur de México muestra un incremento preocupante en los encuentros de migrantes irregulares en Chiapas.

Según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), las autoridades mexicanas reportaron 155,879 “eventos de personas en situación migratoria irregular” en Chiapas durante los primeros cuatro meses de 2024. Esto representa un aumento de casi 214 por ciento en comparación con los 49,681 eventos reportados en el mismo período del año pasado.

En Tapachula, la principal ciudad fronteriza de México con Guatemala, se registraron 56,801 migrantes irregulares interceptados de enero a abril, un aumento del 208 por ciento respecto a los 18,440 registrados en los primeros cuatro meses de 2023.

Estos datos contrastan con la caída del 40 por ciento en los arrestos de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos desde que el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva el 5 de junio para restringir el asilo y agilizar las deportaciones. 

Según el presidente López Obrador, las detenciones diarias de migrantes en la frontera norteamericana han disminuido un 68.15%, pasando de 12,498 el 17 de diciembre a 3,980.

América Pérez, coordinadora del Servicio de Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, explicó a EFE que el flujo de migrantes en la región sigue siendo de cerca de 2,000 a 3,000 personas diarias, y en ocasiones más. 

Destacó que, a pesar de las restricciones en Estados Unidos, los migrantes continúan avanzando en condiciones precarias, enfrentando climas adversos, falta de alimentos y proliferación de enfermedades. (Foto: Agencia EFE)