Aumentan las desapariciones forzadas en Chiapas

– Red Lupa, financiada por la Unión Europea, aseguró que hubo un incremento del 29% en lo que va del año –

La organización civil ‘Red Lupa’, una plataforma digital para el seguimiento y vigilancia de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares en México, alertó sobre el incremento de este delito en Chiapas.

De acuerdo con los datos de la ONG, las desapariciones forzadas se incrementaron en 29 por ciento en lo que va de 2024 en Chiapas.

A decir de la organización, este aumento en el delito se debe a la creciente presencia del crimen organizado, lo que también incrementó el número de desplazados.

El informe de Red Lupa documentó mil 192 desapariciones en Chiapas entre enero y el pasado 16 de mayo. Además, alertó sobre un crecimiento exponencial de la violencia en los últimos tres años debido a la disputa entre los cárteles del narcotráfico.

Luis Abarca, coordinador del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, comentó a la agencia EFE que a partir de este gobierno se empieza a evidenciar que el número de desapariciones forzadas en Chiapas se incrementó de manera alarmante.

El activista detalló que los familiares de las víctimas enfrentan un ‘peregrinar tortuoso’ en las instituciones para localizar a sus seres queridos, debido a la falta de voluntad política.

También denunció un subregistro de la fiscalía en los casos de desaparición forzada, ya que muchas veces no se abren carpetas de investigación con esta categoría o simplemente no se registran, lo que lleva a los familiares a creer que “el gobierno quiere desaparecer a los desaparecidos”.

Entre los desaparecidos se encuentran Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, activistas en defensa del territorio y los derechos humanos de los pueblos originarios, miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), desaparecidos el pasado 26 de junio de 2023. (Fotos: Agencia EFE)