• El paro de labores en Chiapas iniciará con una marcha estatal el próximo 6 de marzo a las 9 de la mañana
Más de 55 mil maestros de la sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE – CNTE), se van a paro de labores en Chiapas como medida de presión contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
En entrevista, el secretario de organización V, Gabriel Díaz Ordóñez, dio a conocer que en asamblea estatal, el magisterio acordó iniciar con un paro de labores de 48 horas para los días 6 y 7 de marzo de 2025, en rechazo a la iniciativa de la Ley del ISSSTE y la reforma educativa.
Dijo que el paro de labores en Chiapas iniciará con una marcha estatal el próximo 6 de marzo a las 9 de la mañana, que partirá frente a la hospital del ISSSTE con dirección al zócalo de Tuxtla Gutiérrez.
Señaló que el magisterio exige la abrogación de la iniciativa de la Ley del ISSSTE, retornar al esquema de jubilación por servicio de 28 y 30 años, al régimen solidario de pensiones, al pago de pensiones en salario mínimo y no en UMAS ni Afores.
“Rechazamos de manera total esta reforma a la Ley del ISSSTE, porque es un atropello, por ello, nos vamos a paro para rechazar esta medida que lacera la economía de los trabajadores y maestros, ya que se pretende que después de los años de servicio no reciban una jubilación o pensión digna”, abundó.
Indicó que los docentes temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida, lo que vendrá a lacerar el bolsillo de los maestros y sus familias.
Mencionó que la iniciativa de Ley del ISSSTE plantea que la jubilación los maestros sea a los 60 años y para las mujeres a los 58 años, por lo que urgen al gobierno federal brindar un trato a quienes dejan su vida en la enseñanza de los niños y niñas.
Con información de Marvin Bautista / Diario del Sur