‘Estado de guerra’ aumenta riesgo de muerte materna

– Lucha entre cárteles tiene paralizados los servicios de salud en las regiones Sierra y Fronteriza del estado –

El Comité Promotor de una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas, junto con el Observatorio de Mortalidad Materna en México, alertaron sobre el grave riesgo al que se enfrentan las mujeres embarazadas en la región de la Sierra y Frontera de Chiapas debido al incremento de la violencia y la falta de personal médico. 

En un comunicado conjunto, señalaron que aproximadamente 300 mil personas han quedado atrapadas en un “estado de guerra” provocado por el crimen organizado, lo que ha paralizado los servicios de salud y aumentado los casos fatales durante los partos.

Las organizaciones advirtieron que la ausencia de médicos y enfermeras en hospitales y clínicas ha dejado a las parteras tradicionales como la única opción para la atención de los embarazos. Sin embargo, las parteras también enfrentan condiciones de inseguridad, lo que incrementa los riesgos tanto para las madres como para ellas mismas.

El pronunciamiento destacó que las comunidades afectadas, principalmente en la Sierra y la Frontera de Chiapas, han sido rehenes de grupos criminales durante meses. La restricción de la movilidad ha imposibilitado el acceso a servicios básicos como la educación y la atención médica, afectando principalmente a mujeres gestantes, jóvenes y niños.

“Los servicios de salud están prácticamente paralizados por el verdadero estado de guerra que prevalece en estas regiones”, señalaron las organizaciones, que hicieron un llamado urgente a las autoridades para que reconozcan la gravedad de la situación y tomen medidas inmediatas para restablecer la seguridad y el acceso a servicios esenciales.

Ante la falta de libre tránsito y condiciones seguras, las mujeres embarazadas enfrentan un mayor riesgo durante el parto, lo que ha encendido las alarmas en estas organizaciones, que solicitan la intervención de los gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar la salud y seguridad de las personas en la región. (Foto: Especial)