– Se construirá un nuevo recinto para esta majestuosa ave, la cual fue donada por un criadero de Brasil –
Después de más de 28 años sin tener un ejemplar de águila arpía en ningún zoológico de Chiapas, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, anunció el regreso de esta majestuosa ave al estado.
La última águila arpía en Chiapas falleció en 1996, haciendo de la llegada de este nuevo espécimen un acontecimiento significativo no solo para Chiapas, sino para toda la nación, informó El Heraldo de México.
Joe Miceli Hernández, coordinador Estatal para el Mejoramiento del Zoológico Zoomat Miguel Álvarez del Toro, detalló que la llegada del águila arpía es resultado de esfuerzos coordinados entre autoridades. Aunque se intentó obtener la donación de esta ave desde Venezuela y Panamá, finalmente fue Brasil quien permitió el intercambio a través de un criadero dispuesto a enviarlo.
A pesar de las restricciones legales vigentes en el país desde hace un año, se logró realizar la importación gracias al concepto de donación. Actualmente, están en proceso los trámites de importación y exportación necesarios para traer al ejemplar.
Bonifaz Alfonzo mencionó que se construirá un nuevo recinto para el águila arpía, cumpliendo con todos los requerimientos técnicos. Además, el objetivo es reproducir la especie en Chiapas, para lo cual ya se trabaja en los trámites para traer un espécimen hembra.
El águila arpía necesita un territorio de aproximadamente 540 kilómetros cuadrados para vivir. Según Miceli Hernández, estos animales deben ser crías de una segunda generación resguardada por humanos para poder ser trasladados de un país a otro.
La exhibición del águila arpía en el zoológico es el primer paso para que la ciudadanía conozca a esta especie y entienda su importancia en el ecosistema.
En un aviario de Ixtapaluca, Estado de México, ya hay un ejemplar de águila arpía, pero debido a su avanzada edad de 40 años, no puede formar parte del plan de reproducción. (Foto: Pixabay)