Un tesoro natural en el corazón de Tuxtla Gutiérrez

    • Fue inaugurado oficialmente en 1951 junto con el Jardín Botánico del mismo nombre, convirtiéndose en un referente de la biodiversidad vegetal de la región.

El Museo Botánico Faustino Miranda, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, es un espacio dedicado al estudio y enseñanza de la flora del estado. Su historia se remonta a 1949, cuando el destacado botánico Dr. Faustino Miranda lo concibió como un centro de investigación y divulgación. 

Fue inaugurado oficialmente en 1951 junto con el Jardín Botánico del mismo nombre, convirtiéndose en un referente de la biodiversidad vegetal de la región.

Este recinto, que anteriormente albergó el Zoológico de Tuxtla Gutiérrez antes de su traslado a la reserva del Zapotal, en Cerro Hueco, resguarda desde hace más de 50 años valiosas colecciones sobre la riqueza natural de Chiapas. Entre sus principales atracciones se encuentran cuatro exposiciones permanentes:

Maderas de Chiapas: Es la exposición más antigua del museo y la que le dio su primer nombre, «El museo de las maderas». En ella se exhiben 46 especies de maderas con troncos de hasta un metro de altura y cortes tangenciales, algunos con casi 80 años de antigüedad.

El árbol: Una muestra que destaca la importancia de los árboles en los ecosistemas terrestres y su relevancia ecológica.

Plantas medicinales: Exhibición sobre el uso tradicional de las plantas en la medicina popular, transmitido de generación en generación.

Flores de Chiapas: Una impresionante muestra fotográfica de las flores más representativas del estado, resaltando su diversidad de formas y colores.

El Museo Botánico Faustino Miranda también ofrece diversos servicios educativos y recreativos, como visitas guiadas, conferencias, concursos de arte y piezas interactivas. Además, durante el verano organiza cursos para niños de primaria, donde los participantes trabajan con plantas, semillas y flores, aprendiendo sobre su uso y elaborando manualidades.

Este espacio, reconocido como Monumento Histórico, es una opción ideal para quienes desean conocer más sobre la biodiversidad botánica de Chiapas y su importancia en la cultura y el medio ambiente, en la calzada de las personas ilustres de Tuxtla.

Con información de Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera