Trabajo infantil en el café, reto persistente en Chiapas

– El Soconusco, epicentro de la problemática, exige acciones urgentes para proteger a la niñez –

Chiapas, principal productor de café en México, enfrenta una grave problemática: la persistencia del trabajo infantil en la región del Soconusco, donde una parte importante de los 10,444 menores empleados en actividades agrícolas podría estar vinculada a la producción cafetalera.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) atribuye esta situación a factores como pobreza, migración y falta de acceso a la educación. Adicionalmente, crisis globales como el cambio climático y la pandemia de COVID-19 han agravado las condiciones en las comunidades agrícolas del estado.

El Soconusco concentra los casos más preocupantes, afectando principalmente a población indígena y migrante. La ausencia de programas sociales efectivos y oportunidades educativas perpetúa la problemática, de acuerdo con Coneval.

Aunque la incidencia de trata de personas ha disminuido significativamente en Chiapas entre 2015 y 2023, las niñas siguen siendo especialmente vulnerables a las formas más graves de trabajo infantil. Solo en 2023 se documentaron tres casos relacionados con niñas en esta región, lo que refleja la necesidad de medidas más estrictas de prevención.

Expertos y legisladores han propuesto reforzar las políticas públicas a nivel municipal, instando a los 124 ayuntamientos de Chiapas a implementar programas enfocados en erradicar el trabajo infantil y combatir la trata de personas. 

También se plantea la creación de Comisiones Intersecretariales contra el Trabajo Infantil para coordinar esfuerzos entre gobiernos, empleadores y organizaciones civiles. (Foto: Pixabay)