Rechazan concejo municipal de Pantelhó

    • Durante el trienio pasado, el municipio fue presuntamente gobernado por un concejo municipal vinculado al grupo armado “El Machete”

Representantes de más de 60 comunidades del municipio de Pantelhó se manifestaron este lunes frente al Congreso de Chiapas para exigir la destitución del actual concejo municipal, argumentando falta de representación y desconocimiento de sus integrantes.

“No conocemos al presidente del Concejo; no sabemos quién es. Al único que conocemos es al regidor Alberto González, a quien acudimos, pero él tiene limitaciones porque solo es regidor,” comentó un habitante de Pantelhó durante la protesta. Según los manifestantes, el presidente del Concejo, Juan Gómez Santiz, no ha convocado reuniones con los agentes municipales y comisariados desde que asumió el cargo hace un mes, lo que ha generado inconformidad en las comunidades.

El problema tiene raíces profundas. Durante el trienio pasado, el municipio fue presuntamente gobernado por un concejo municipal vinculado al grupo armado “El Machete”. Esto derivó en una situación excepcional en las elecciones de 2024, cuando los institutos electorales no pudieron ingresar a la zona y no se llevaron a cabo comicios libres y democráticos.

Ante este panorama, el Congreso del Estado nombró un nuevo concejo municipal desvinculado de “El Machete”. Sin embargo, esta decisión ha enfrentado resistencia de parte de las comunidades que consideran que el nuevo concejo no representa sus intereses ni conoce las necesidades locales.

“Queremos la renuncia del presidente del Concejo, Juan Gómez Santiz, y que el Congreso del Estado y el secretario de Gobierno atiendan nuestras demandas,” insistieron los manifestantes. También señalaron que han entregado documentación al gobernador electo y a las autoridades estatales para buscar atención, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Hasta el momento, no se ha establecido una mesa de trabajo entre las comunidades de Pantelhó y las autoridades estatales para abordar esta problemática. La falta de comunicación y resolución incrementa la tensión en un municipio que ya ha sido escenario de conflictos armados y crisis políticas.

La situación en Pantelhó continúa siendo una prueba para las autoridades estatales y el Congreso de Chiapas, quienes enfrentan la difícil tarea de equilibrar los intereses de las comunidades con el imperativo de establecer un gobierno estable y representativo en esta región conflictiva.