Migrantes en Tapachula solicitan ser deportados

– Enfrentan un panorama incierto y optaron por solicitar su retorno voluntario ante las restricciones migratorias previstas con el presidente electo de EE.UU, Donald Trump –

Cientos de migrantes en Tapachula, Chiapas, enfrentan un panorama incierto y han optado por solicitar su repatriación voluntaria ante las restricciones migratorias previstas con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

En el albergue Jesús el Buen Pastor, el mayor de la región, se encuentran más de 1,300 migrantes, de los cuales el 70 por ciento son hondureños. Herbert Bermúdez, administrador del lugar, destacó que el espacio está saturado y denunció la falta de atención por parte del Consulado de Honduras, lo que dificulta los procesos de retorno.

Casos como el de Walter Oliva, un salvadoreño, y María Lucinda López, una hondureña, reflejan la desesperación de quienes enfrentan obstáculos burocráticos para regresar a sus países tras intentar sin éxito llegar a Estados Unidos.

A pesar de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló opciones como trabajar en México o permanecer en los albergues, muchos migrantes prefieren retornar debido a la incertidumbre y las dificultades vividas.

Mientras tanto, las estadísticas subrayan la magnitud de la crisis: aunque los cruces fronterizos en Estados Unidos han disminuido un 75 por ciento desde diciembre de 2023, México reportó más de 925 mil migrantes irregulares entre enero y agosto del año pasado, un incremento del 132 por ciento respecto al año anterior. (Con información de EFE. Foto: Juan Manuel Blanco)