– Operativos del INM y fuerzas de seguridad generan temor entre quienes buscan regularizar su estatus migratorio –
El Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Tapachula intensificaron operativos para detener a migrantes en situación irregular, lo que ha generado incertidumbre y temor en la comunidad migrante.
Algunos afectados denuncian que estas acciones se han convertido en una persecución constante. “Si no llevas tus documentos, te llevan directo a la Estación Siglo 21”, relató a OEM-Informex un migrante que prefirió el anonimato.

Ante esta situación, muchos evitan salir de los albergues, incluso para realizar trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). La cancelación de citas en la app CBP ONE el 20 de enero dejó varados a cientos de migrantes, complicando aún más su situación.
Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana, denunció que migrantes centroamericanos, caribeños y venezolanos son deportados a Guatemala y El Salvador sin el debido proceso, en violación de la Constitución mexicana y tratados internacionales.
El endurecimiento de las medidas también está impactando la economía local, ya que los migrantes han dejado de acudir a los mercados por temor a ser detenidos, afectando las ventas en Tapachula. (Foto: Diario del Sur)