– Fueron rescatados en 2018 en la Reserva de Pantanos de Centla, Tabasco. Ya están en su hábitat –
Cuatro manatíes, que fueron rescatados durante la contingencia ambiental de 2018 por la muerte masiva de estos mamíferos en la Reserva de la Biósfera de Pantanos de Centla, en la frontera de Tabasco y Chiapas, fueron liberados en su hábitat natural.
Josefa González Blanco Ortiz Mena, directora de Aluxes Palenque, expresó: “Hemos hecho un trabajo intensivo y hoy es el gran día que tienen que regresar a la laguna, tienen que regresar para reproducirse, para repoblar, para vivir en libertad. Aquí viven en semilibertad en una laguna muy extensa, viven muy bien”.
El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que desde 2018, especialistas de la Asociación han trabajado arduamente para rescatar y proteger a los manatíes, también conocidos como vacas marinas, informó la página Manatí Mx.

“Estuvimos trabajando para realizar un sueño que comenzó con una pesadilla en el 2018. Cuando aquella terrible contingencia de muertes de manatíes, muchos quedaron huérfanos y algunos de ellos se criaron en Aluxes Palenque, tuvieron una vida llena de bienestar, pero llegó el gran día de regresarlos a la vida silvestre,” comentó Zazueta.
Zazueta destacó la labor titánica realizada junto con las comunidades locales, ya que uno de los ejemplares pesó más de 800 kilos. “Organizar la logística con las comunidades locales, coordinar a los especialistas, conseguir todos los recursos necesarios para el traslado de estos animales cuyo manejo es bastante delicado y los equipos de telemetría, fue sin duda un gran logro sumamente relevante, pues una de nuestras principales misiones es contribuir a la conservación de especies en riesgo de extinción y la refaunación es una de las estrategias más efectivas para ello.”
La liberación de los cuatro manatíes se llevó a cabo en las inmediaciones de la Laguna de Catazajá, en Chiapas, y fue realizada por especialistas de Aluxes Ecoparque Palenque, Ostok Sanctuary, Zoológico Guadalajara, Bioparc el Encanto, junto con las comunidades del municipio de Catazajá. (Foto: Manatí Mx)