La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibe manuscrito de Alfonso Reyes

    • La ‘La Caja de las Letras’ es una cámara acorazada dedicada a preservar documentos de la riqueza cultural en lengua española

México.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregó al Instituto Cervantes de Madrid un manuscrito del escritor mexicano Alfonso Reyes (1889-1959) que será colocado el próximo mes de noviembre en la ‘La Caja de las Letras‘, una cámara acorazada dedicada a preservar documentos de la riqueza cultural en lengua española.

El evento se realizó en las instalaciones de la Capilla Alfonsina de la UNAL, en Monterrey, norte de México.

La ceremonia estuvo encabezada por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes de Madrid, y Víctor Barrera, director de la Capilla Alfonsina.

El documento que se colocará en el compartimento es un manuscrito denominado ‘Breve Comentario sobre la Iliada’ que consta de textos y dibujos sobre la epopeya griega, del puño y letra de Reyes, reconocido como ‘El Regiomontano Universal‘ y quien este viernes estaría conmemorando 135 años de su natalicio.

El director del Instituto Cervantes resaltó la enorme aportación de Alfonso Reyes como escritor y pensador.

“Es un autor que representa hoy en día, en nuestro presentes, los valores por los que merece la pena apostar por la cultura, que son los valores del conocimiento, el reconocimiento del otro, el diálogo entre civilizaciones, la puesta en duda de las identidades cerradas que generan odio y la voluntad de que el pensamiento y el recuerdo de la historia sirvan para crear comunidad”, compartió García Montero.

Villarreal explicó, por su parte, que en noviembre de 2023, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, se suscribió el acuerdo internacional entre ambas instituciones para ingresar el legado de Alfonso Reyes a la Caja de Letras.

“Este manuscrito expresa las opiniones de Alfonso Reyes, un apasionado de la cultura griega, sobre la obra de Homero”, abundó.

Mencionó, asimismo, que el manuscrito fue un obsequio que recibió el escritor español Pedro Guillén y fue cedido por su hija, la también escritora Claudia Guillén, para sumarse al Fondo Alfonso Reyes.

También tomó la palabra el director de la Capilla Alfonsina, quien resaltó el legado de Reyes y que el evento se realizó en el marco de la conmemoración de su natalicio.

Barrera celebró la entrega del legado Universidad Autónoma de Nuevo León ‘Alfonso Reyes’ para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, porque dijo que simboliza la labor del escritor y pensador como intermediario entre las naciones hermanas que comparten la patria del idioma.

En la bóveda de la Caja de las Letras existen más de mil 700 compartimentos de la antigua caja fuerte del Banco Español de Río de Plata y ahora cada uno de estos espacios sirve para rendir homenaje a grandes nombres de las letras en español.

Con información de EFE

Foto: EFE