Impulsan empleos para migrantes deportados

– Se colocó a más de 200 personas en sectores como hotelería, agricultura y supermercados: Secretaría del Trabajo –

Tras la deportación de decenas de personas, entre ellas mexicanos, por las políticas de Donald Trump, en Chiapas se han reforzado las estrategias para facilitar su integración laboral y el impulso de proyectos productivos.

Pablo Aguilar, director del Trabajo y Producción Social en el estado, informó a El Heraldo de México que en las últimas semanas han recibido a más de 200 migrantes, varios de los cuales ya se integraron a empleos en hotelería, supermercados y actividades agrícolas.

El programa de inserción laboral se concentra en municipios con alta afluencia migrante, como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Comitán. En coordinación con instancias federales, también se brinda acompañamiento a migrantes centroamericanos con documentación regular para facilitar su ingreso a empleos formales.

La Secretaría del Trabajo intensificó las inspecciones en empresas para garantizar el respeto a los derechos laborales. En menos de un mes se han realizado 50 visitas en Tuxtla, Comitán y próximamente en Tapachula. Las sanciones por incumplimiento alcanzan hasta 50 mil pesos o más, según la gravedad.

Además de estas acciones, diversas organizaciones civiles apoyan con talleres, asesoría y vinculación laboral. El objetivo es que las personas migrantes puedan reconstruir una vida digna y estable en su regreso a México. (Foto: Especial)