– Investigador explicó que los frentes fríos pueden presentarse hasta mayo como parte de un ajuste climático –
La presencia de frentes fríos en abril no es algo fuera de lo común. Marcelino García Benítez, investigador del Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Unicach, señaló que este fenómeno es un ajuste climático natural entre el invierno y la primavera meteorológica.
“Todavía estamos en un periodo donde estos sistemas se presentan de forma natural”, explicó durante una entrevista con OEM-Informex. Añadió que los frentes fríos descienden del casquete polar norte y, al encontrarse con temperaturas locales superiores a los 20 grados, generan vientos cálidos que modifican gradualmente la temperatura.
Dichas rachas pueden intensificarse en zonas altas, alcanzando velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, afectando especialmente regiones montañosas como Chiapas, donde el movimiento de árboles y ramas es más notorio.
Explicó que estos frentes ahora llegan con menos humedad, y eso tiene relación directa con los efectos del cambio climático y fenómenos como El Niño y La Niña. Actualmente, dijo, estamos en una fase neutra, sin influencia marcada de ninguno.
“La sensación térmica depende del calor en la atmósfera baja y la superficie. Estos frentes fríos la reducen, aunque no siempre traen lluvia”, añadió.
García Benítez advirtió que aún podrían presentarse frentes fríos durante mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico. (Foto: Especial)