Exigen investigar el crimen de mujeres triquis como feminicidio

    • Familiares de la activista Sandra Domínguez exigen sea localizada con vida

Oaxaca.- Integrantes de diversos organismos de pueblos indígenas levantaron la voz para condenar el crimen de las indígenas triquis y exigieron justicia.

La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI), mostró su indignación ante el reciente feminicidio de las defensoras, quienes fueron asesinadas en el centro de la ciudad de Oaxaca.

“Eran mujeres comprometidas, luchadoras incansables por los derechos de su pueblo, militantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y víctimas de un sistema que sigue fallando en proteger a las defensoras de derechos humanos”, escribieron en su cuenta de Facebook.

Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui alertaron que “el crimen que se suma a otras graves violaciones a derechos humanos como lo fue la ejecución extrajudicial de Gertrudis Cruz de Jesús y Cliserina Cruz Merino el año pasado”.

Por su parte,  Emilia Ortiz, hermana de Adriana y Virginia, comentó que “desde Estados Unidos se estaba organizando el asesinato de los líderes del MULT, y esto fue aprovechado para ejecutar a mis hermanas” e insistió con la acusación contra miembros del MULTI como  autores intelectuales, publico el medio local  NVI Noticias.

Recordó que Adriana “había participado en las marchas y mítines para exigir paz, así como diálogo en la nación Triqui; ese fue su error, exigir paz, ya que ella era abogada. Y Virginia era artesana, pero ambas eran pacíficas y debe considerarse un feminicidio”.

Por su parte, el vocero del MULTI, MacarioGarcíaMerino, se deslindo de las acusaciones que hay en contra de la organización y que los responsabilizan del crimen de las dos mujeres triquis, en un comunicado. 

Con información de 24 Horas

Foto: Especial