Crean proteína de aire y electricidad comestible

    • En una fábrica finlandesa fabrican una proteína comestible alimentando un microbio con aire y electricidad.

Finlandia.- En una fábrica finlandesa los “agricultores del futuro”, inclinados sobre sus computadoras, fabrican una proteína comestible alimentando un microbio con aire y electricidad.

La agricultura celular, que consiste en producir o alimentos a partir de cultivos celulares, se considera cada día más como una alternativa ecológica a la ganadería, una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero.

La carne, los huevos o la leche producidos en laboratorio despertaron el interés de los científicos, que se lanzan al cultivo de células animales. Pero para sus detractores el Crean proteína de aire y electricidad comestible proceso se considera “antinatural”, consume energía y es costoso.

El grupo Solar Foods va más allá y en su planta recién inaugurada cerca de Helsinki los científicos despliegan una nueva tecnología para cultivar proteínas a partir de células utilizando aire y electricidad.

Un microbio es alimentado con dióxido de carbono, hidrógeno y minerales en un proceso que utiliza electricidad de fuentes renovables.

Solar Foods logró crear un polvo rico en proteínas que puede utilizarse como sustituto del huevo o la leche. “Podemos extraer del aire nuestra principal materia prima para el microbio”, explica Pasi Vainikka, el director general durante una visita a AFP

Se considera cada día más como una alternativa ecológica a la ganadería, una de las principales fuentes de emisiones de gases. las nuevas instalaciones de la empresa.

“Lanzamos la producción de la proteína más sostenible del mundo”, detalló el científico. Fundada por Vainikka y Juha Pekka Pitkanen en 2017, Solar Foods abrió en abril su “primera fábrica del mundo que cultiva alimentos a partir del aire”.

Un kilo de esta nueva proteína, denominada “Solein”, emite 130 veces menos gases de efecto invernadero que la misma cantidad de proteína procedente de la carne de vacío en la Unión Europea, según un estudio de especialistas en alimentación sostenible de la Universidad de Helsinki citado por Solar Foods.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial