– Les ofrece transporte al norte del país, pero en realidad los traslada a Tapachula, Mérida, Campeche o Villahermosa –
La caravana migrante, compuesta por más de dos mil personas, principalmente mujeres, niños y personas enfermas, partirá en la madrugada de este jueves desde Galeana, en el municipio de Pijijiapan, hacia Tonalá, Chiapas. Su objetivo es llegar a la Ciudad de México y, posteriormente, al norte del país.
Luis García Villagrán, activista defensor de derechos humanos, denunció que las autoridades migratorias han implementado operativos para dispersar al grupo.
Según narró a Milenio Diario, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) engañan a los migrantes ofreciéndoles transporte al norte del país, pero en realidad los trasladan de regreso a Tapachula o incluso a ciudades como Mérida, Campeche o Villahermosa.
“El estado mexicano los tiene medidos. Espera que se cansen tras caminar por semanas y luego los dispersa con autobuses que los dejan lejos de su destino. Todo está documentado”, afirmó Villagrán.
El activista también alertó sobre los peligros que enfrentan los migrantes, quienes son vulnerables al crimen organizado. En los últimos días, varios integrantes de la caravana fueron secuestrados, y los criminales exigieron rescates a familiares en el extranjero. Villagrán destacó que 174 migrantes fueron rescatados recientemente en Oaxaca, pero lamentó que en Chiapas no se han registrado acciones similares.
Ante esta situación, hizo un llamado urgente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga, y exhortó a las autoridades de todos los niveles de gobierno a garantizar la seguridad de los migrantes en su camino. (Foto: Especial)