Chiapas, rumbo a igualdad con matrimonio igualitario

– En sus redes sociales, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, expresó su reconocimiento a la diputada local, Marcela Castillo, impulsora de la iniciativa –

El Congreso de Chiapas aprobó el 26 de diciembre la unión legal entre personas del mismo sexo, marcando un avance significativo en la lucha por la igualdad de derechos en el estado. Con 30 votos a favor y 4 abstenciones, Chiapas se une a las 28 entidades del país que han reconocido este derecho.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, expresó su reconocimiento hacia la diputada Marcela Castillo, impulsora de la iniciativa, calificándola como un avance hacia la igualdad. “Todos los derechos para todas las personas”, escribió en sus redes sociales.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Castillo destacó la importancia de esta reforma como un acto de justicia social. “Estamos corrigiendo una omisión histórica y reconociendo los derechos de la comunidad LGBTIQ+, quienes durante años han luchado por acceso a derechos básicos”, afirmó.

Con esta reforma, el artículo 114 del Código Civil de Chiapas redefine el matrimonio como “la unión de dos personas que deciden compartir un proyecto de vida en común con voluntad de permanencia y cooperación”. Además, los artículos 144, 169 y 174 serán actualizados para permitir que las parejas del mismo sexo puedan casarse sin necesidad de recurrir a un amparo.

El presidente del Congreso local, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró la decisión como parte de una “Nueva Era” en Chiapas, destacando que las reformas responden a las demandas sociales y amplían los derechos para todas las personas. (Con información de Debate. Foto: Congreso del Estado)