Chiapas lidera nacimientos en domicilio particular

– Movimiento de Parteras busca reconocimiento y derechos para la atención a mujeres embarazadas –

Chiapas ocupa el primer lugar nacional en nacimientos registrados en domicilio particular, alcanzando el 38.54 por ciento del total en 2023. En este contexto, las parteras desempeñan un papel fundamental, y años de lucha han propiciado el reconocimiento y la garantía de diversos derechos, según lo resaltó Dora Lucía Méndez Alfonso, vocera del Movimiento de Parteras de Chiapas, Nich Ixim.

Este movimiento, que agrupa a más de 650 parteras de diferentes zonas indígenas y mestizas, fue fundado en 2014 con el propósito de organizar a parteras y parteras tradicionales, tanto en áreas rurales como urbanas.

Uno de los principales problemas que enfrentan las parteras, quienes son el primer contacto con el recién nacido, es la negativa de las instituciones de salud a otorgar el certificado de nacimiento, así como la discriminación que sufren. Además, deben lidiar con la precariedad de los servicios de salud durante los traslados, donde frecuentemente carecen de especialistas, insumos o medicamentos necesarios para la atención de las mujeres embarazadas.

“El movimiento ha logrado varios avances a lo largo de estos años. Hemos ganado mayor visibilidad, mantenido mesas de diálogo con las instituciones de salud y alcanzado un reconocimiento social durante la pandemia,” narró Méndez Alfonso a la agencia Reporte Ciudadano.

Actualmente, el movimiento está constituido por más de 650 parteras que operan en más de 35 municipios de Chiapas. Han establecido reuniones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel estatal, abarcando cuatro jurisdicciones en Ocosingo, Palenque, Comitán y San Cristóbal de Las Casas.

Además, han desarrollado una cartilla de derechos que incluye extractos de la Constitución y convenios internacionales, así como reformas de la Ley General de Salud, con el objetivo de que las parteras cuenten con un material de apoyo y una herramienta estratégica para conocer y ejercer los derechos de las mujeres. En este documento se destaca el derecho constitucional que afirma que “la mujer tiene derecho a decidir dónde, cómo y con quién quiere parir.” (Foto: IMSS, Especial)