Chiapas, foco rojo del tráfico ilegal de especies

– Pese a severas multas, el tráfico de fauna silvestre sigue generando daños irreparables. Guacamayas, monos y jaguares son algunos de los ejemplares más demandados –

A pesar de las severas multas que alcanzan hasta los siete millones de pesos por poseer ejemplares endémicos o amenazados, Chiapas enfrenta un grave problema de tráfico ilegal de especies.

Las guacamayas, los monos araña y felinos como los jaguares son algunos de los ejemplares más demandados en este mercado clandestino. La ausencia de estas especies pone en riesgo la biodiversidad y provoca daños irreparables al equilibrio del ecosistema.

La fauna silvestre no puede ser considerada como mascotas, ya que dependen de su comunidad y su entorno natural para sobrevivir. Por ello, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) hace un llamado a la población a evitar el tráfico ilegal de especies.

Chiapas se ha convertido en un punto crítico para el tráfico de vida silvestre, lo que pone en peligro la supervivencia de estas especies. La PROFEPA ha alertado que regalar flora y fauna, especialmente en fechas como las festividades de fin de año, es una práctica perjudicial. 

Según la investigación “Vendidos sin piedad” elaborada por el Centro para la Diversidad Biológica, Chiapas se encuentra entre los principales estados donde se documenta la recolección ilegal de vida silvestre.

Principalmente tortugas, iguanas, serpientes, orquídeas, cocodrilos, primates, jaguares y otros felinos son las especies extraídas ilegalmente. 

La investigación también revela que los traficantes obtienen cuantiosas ganancias: por ejemplo, en la Ciudad de México, los monos se ofrecen hasta por 50 mil pesos. Sin embargo, el problema radica en la alta tasa de mortalidad que excede el 75% de los ejemplares antes de llegar a sus compradores finales.

Las condiciones de captura, transporte y cautiverio suelen ser deplorables, causando sufrimiento y muerte a miles de animales. (Con información de Reporte Ciudadano. Foto: N+)