Blindar a la CDMX contra la publicidad de alcohol

BLINDAR A LA CDMX CONTRA LA PUBLICIDAD DE ALCOHOL

Carlos Hiram Culebro Sosa

Miles de niñas, niños y adolescentes en CDMX expuestos a publicidad de alcohol.

En conferencia de prensa que se llevó a cabo el 24 del mes en curso, el diputado en la Ciudad de México Fernando Zárate de Morena, acompañado por Yahaira Ochoa Ortiz, de Salud Justa Mx y Luis Alonso Robledo de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), advirtieron sobre la necesidad de blindar a la CDMX contra la publicidad de alcohol ya que miles de niñas, niños y adolescentes en la capital están siendo bombardeados con publicidad exterior de bebidas alcohólicas que, además de incumplir la normatividad vigente, incrementa significativamente la probabilidad de inicio temprano de consumo y patrones de consumo explosivo de alcohol en la población juvenil.

Diversos estudios han documentado que la exposición temprana a anuncios de bebidas alcohólicas incrementa no solo la intención de beber, sino también el inicio temprano del consumo de la primera copa y los episodios de consumo explosivo, en jóvenes que aún no alcanzan la mayoría de edad​.

Estudios internacionales demuestran que una reducción del 28 % en la visibilidad de anuncios de bebidas alcohólicas se relaciona con descensos de hasta 4 puntos porcentuales en el consumo intensivo entre adolescentes​. Este tipo de regulación ya ha sido probada con éxito en otros países, por ejemplo, en la ciudad de Baltimore una prohibición total de vallas publicitarias de alcohol y tabaco llevó a una reducción drástica de ambos productos. Otros países como España están promoviendo medidas similares, para mejorar la salud y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

Frente a este panorama, el diputado Zárate busca presentar una iniciativa para: elevar a rango normativo de ley las restricciones actuales sobre publicidad exterior de alcohol; fortalecer las zonas libres de publicidad exterior de alcohol alrededor de escuelas, centros de salud, centros deportivos, entre otros.

Al respecto Yahaira Ochoa dijo “Como representante de la sociedad civil y como madre de un niño de 5 años exijo políticas públicas que protejan a mi hijo de la industria del alcohol la cual se ha encargado de normalizar un producto que ha destruido familias enteras, que ha roto el tejido social. La industria del alcohol invierte campañas millonarias dirigidas a niñas, niños y jóvenes porque son sus nuevos consumidores. Nuestras hijas y nuestros hijos merecen entornos saludables, no entornos llenos de publicidad que normaliza el alcoholismo y esto sólo se va a detener con políticas públicas, esta ley sería un gran avance en la Ciudad de México”. 

Por su parte Luis Alonso Robledo Carmona señaló que «La evidencia científica es clara: la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de lesiones, enfermedades y muertes prematuras, especialmente entre la población joven. Sin embargo, en la Ciudad de México hemos sido testigos de un crecimiento desmedido de anuncios espectaculares y vallas publicitarias, colocadas incluso a escasos metros de escuelas, parques y espacios donde conviven niñas, niños y adolescentes. Desde la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), respaldamos firmemente esta iniciativa que busca poner un alto a estas prácticas y proteger a la niñez mexicana de la normalización del consumo de alcohol. No podemos permitir que los intereses comerciales se antepongan al derecho de nuestras infancias a crecer sanas y seguras».

Por último, los participantes coincidieron en señalar que a experiencia internacional demuestra que, cuando la voluntad política se combina con el empoderamiento ciudadano, es posible revertir esta agresión comercial.