• Las políticas que implementa Estados Unidos preocupan a las empresas
México.- La incertidumbre está teniendo un impacto generalizado en las empresas del país, por lo que las perspectivas apuntan a una expansión moderada de las economías regionales, anticipó Alejandrina Salcedo Cisneros.
La directora general de Investigación Económica del Banco de México (Banxico) enfatizó que las afectaciones por la incertidumbre son relativamente generalizadas entre sectores y regiones, debido a que el desasosiego dificulta las decisiones de inversión de las empresas.
Durante la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2024, la economista reiteró que “teníamos una desaceleración que ya veníamos observando por varios trimestres, a la cual se suma ahora este entorno de incertidumbre”.
De acuerdo con el reporte, en el cuarto trimestre de 2024, se profundizó la debilidad de la actividad económica nacional al registrarse una importante contracción respecto del trimestre previo.
“La información recopilada en este reporte nos está indicando que la incertidumbre está teniendo un efecto sobre las actividades de las distintas empresas que entrevistamos”, señaló Saucedo.
Añadió que no es lo único que está impactando en la actividad económica, ya que se presentaba una marcada desde finales de 2024.
“Esto puede ser por una menor demanda tanto interna como externa, siendo que la producción manufacturera en Estados Unidos ha estado débil”, explicó.
Banxico estimó una contracción económica en todas las regiones del país; a nivel nacional la caída fue de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre, con respecto al trimestre previo, en las cifras ajustadas por estacionalidad.
De acuerdo con el informe, la contracción habría respondido a la caída de la producción agropecuaria y de las actividades industriales, excepto la minería y las manufacturas en el centro norte. Asimismo, la disminución en el centro habría reflejado el debilitamiento de algunos servicios, en particular del turismo, y, al igual que en el norte, del comercio.
Con información de El Financiero
Foto: Especial