Amazon decide no revelar en su sitio el costo por aranceles

    • Donald Trump, afirmó que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, “hizo lo correcto” al detener un plan del sitio de comercio electrónico  

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, “hizo lo correcto” al detener un plan del sitio de comercio electrónico para mostrar a los consumidores cuánto influyen los aranceles en el precio final de los productos.

Horas antes, el medio estadounidense Punchbowl News informó que Amazon empezaría a mostrar “cuánto sube el precio de cada producto por los aranceles de Trump”.

El informe generó tensión con la Casa Blanca, en el marco de los 100 días de Trump en el cargo.

Varios medios de comunicación estadounidenses informaron que Trump llamó personalmente a Bezos para tratar el asunto.

Trump, aparentemente confirmando esta conversación, describió a Bezos ante los periodistas  como “muy amable” y “fantástico”.

El mandatario agregó que el presidente ejecutivo de Amazon “resolvió el problema muy rápidamente… y es una buena persona”.

Un portavoz de la firma Amazon, Tim Doyle, dijo que el equipo que dirige su tienda de productos de precios ultrabajos Amazon Haul “consideró la idea de incluir los costos de importación en algunos productos”, pero que “eso nunca fue aprobado y no ocurrirá”.

La respuesta de la empresa llegó después de las duras críticas de la Casa Blanca, cuando la secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt, calificó el supuesto plan como “un acto hostil y político de Amazon”.

“¿Por qué Amazon no hizo esto cuando el gobierno de (el ex presidente demócrata Joe) Biden subió la inflación al nivel más alto de los últimos 40 años?”, declaró a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Tras su investidura en enero, Trump impuso un arancel universal del 10% a la mayoría de los países.

También aplicó gravámenes más elevados a decenas de naciones, pero luego los pausó durante 90 días para entablar negociaciones comerciales.

La Casa Blanca también ha impuesto aranceles altos a China y a algunos sectores como el aluminio, el acero y la industria automotriz. Pekín replicó con aranceles sobre los productos estadounidenses.

La incertidumbre generada por la aplicación intermitente de aranceles ha sacudido los mercados financieros.

Se desconoce qué pasará finalmente con la política arancelaria del magnate republicano, pero las empresas de Estados Unidos ya sienten el impacto.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial