Activista denuncia colapso migratorio en frontera sur

– Luis García señala que las citas CBP One sólo han logrado contener a los migrantes en Chiapas y Tabasco –

Desde la implementación en agosto de las citas para solicitar asilo a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One en Chiapas y Tabasco, la estrategia ha tenido un impacto limitado, señaló Luis García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana. 

Según Villagrán, esta medida ha contenido a los migrantes en la frontera sur de México, pero no ha brindado soluciones efectivas a la crisis migratoria, publicó La Jornada.

Villagrán destacó que tanto el Gobierno de Estados Unidos como el Gobierno mexicano están utilizando esta herramienta para frenar el flujo migratorio hacia el norte. Sin embargo, cientos de migrantes llegan diariamente a Tapachula con la intención de aplicar para el asilo, pero la saturación del sistema ha generado desesperación, lo que ha motivado la reanudación de caravanas que buscan avanzar hacia el norte.

“Las citas del CBP One son una estrategia para concentrar a los migrantes en la frontera sur, pero no resuelven la situación”, afirmó el activista. Villagrán, quien ha acompañado varias caravanas, advirtió que para fin de año el flujo migratorio podría aumentar hasta en un 300 por ciento, empeorando las condiciones infrahumanas de los migrantes, en especial para niños.

El activista también mencionó que tanto el Instituto Nacional de Migración como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados están rebasadas por la cantidad de solicitantes. Ante este panorama, Villagrán hizo un llamado al Gobierno Federal para que atienda la situación con sensibilidad y busque soluciones que respeten los derechos humanos de los migrantes.

Además, el activista alertó que la elección presidencial en Estados Unidos podría endurecer aún más las políticas antimigrantes, lo que incrementaría la urgencia de los migrantes por avanzar antes de un posible cambio en la administración estadounidense. (Foto Édgar H. Clemente)