Impuesto a remesas afectará a Chiapas, afirma BBVA

– El nuevo gravamen propuesto en EU pone en riesgo el sustento de miles de familias chiapanecas y guerrerenses –

Chiapas podría ser uno de los estados más golpeados si se aprueba el impuesto a las remesas propuesto en el megaproyecto fiscal del expresidente Donald Trump. 

En 2024, los envíos de dinero representaron el 15.9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, de acuerdo con BBVA, lo que lo convierte en la entidad con mayor dependencia de este ingreso.

Durante ese año, Chiapas recibió 4 mil 168 millones de dólares por concepto de remesas, mientras que Guerrero, que ocupa el segundo lugar en dependencia, captó 3 mil 286 millones. En conjunto, ambos estados representaron el 11.5 por ciento del total nacional, que alcanzó los 64 mil 746 millones de dólares, según el Banco de México.

La madrugada del miércoles, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas —menos del 5 por ciento originalmente planteado— como parte del presupuesto impulsado por Trump. 

Aunque la reducción del gravamen fue vista como un respiro, especialistas advierten que, de aprobarse, el golpe económico será inevitable. El Gobierno de Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo, argumentando que representa una doble tributación, ya que los migrantes ya pagan impuestos sobre la renta en EU.

Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington, calificó como “buenas noticias” la reducción del impuesto y afirmó que “este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”. (Con información de Reforma. Foto: EFE)