Alertan por brote de gusano barrenador en la Costa

– Escuintla y Acacoyagua concentran los casos; llaman a no ocultar infecciones y a eliminar correctamente larvas –

Al menos dos municipios de la Costa Grande de Chiapas presentan mayor afectación por el gusano barrenador en el ganado, según una fuente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Se trata de Escuintla y Acacoyagua, este último donde se confirmó también el primer caso humano de miasis. En la lista también figuran Mapastepec y Frontera Hidalgo.

Según OEM-Informex, hasta ahora se han atendido más de 500 casos en el sureste del país, aunque algunos ganaderos evitan reportarlos por temor a que sus animales sean sacrificados o enviados a cuarentena. SENASICA aclaró que esta enfermedad no es infectocontagiosa, sino transmitida por vector, y no implica medidas como el sacrificio o la quema del ganado. “Únicamente se cura al animal infectado y puede continuar con vida normal”, explicó un especialista.

La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas, especialmente en el ombligo del recién nacido. Una vez incubadas, las larvas barren el tejido hasta generar supuración, de donde se alimentan. Se advirtió que las larvas extraídas deben ser destruidas, ya que si llegan al suelo y completan su desarrollo, generan nuevas moscas.

La especie se reconoce por su color verde metálico, con tonalidades azules y ojos grandes anaranjados. Autoridades piden vigilancia y tratamiento inmediato para evitar su propagación. (Foto: Coope Salud)