– La capital registró una de las reducciones más marcadas en el país, aunque 7 de cada 10 aún se sienten inseguros –
Tuxtla Gutiérrez logró una de las caídas más notables en percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. En marzo, el 70.1% de la población adulta dijo sentirse insegura en su ciudad, una mejora frente al 90.6% registrado en diciembre de 2024. Con esta reducción, la capital chiapaneca se ubicó en el lugar 33 de las 91 ciudades evaluadas, alejándose del grupo con mayor percepción negativa.
Aunque la ENSU no identifica causas específicas del cambio, el descenso podría vincularse con operativos recientes, mayor presencia de fuerzas de seguridad o campañas de prevención del delito. Sin embargo, el dato también indica que el reto persiste: 7 de cada 10 personas aún ven su entorno como inseguro, publicó OEM-Informex.
A nivel nacional, el 61.9% de las personas de 18 años o más considera inseguro vivir en su ciudad, sin cambios importantes respecto a mediciones anteriores. La brecha entre géneros sigue presente: 67.5% de las mujeres frente a 55.0% de los hombres dijeron sentirse vulnerables. Los lugares con mayor temor fueron cajeros automáticos (69.1%) y transporte público (62.8%).
En contraste con Tuxtla, Tapachula sigue en el top 10 de ciudades con peor percepción. Aunque bajó de 90.1% a 84.4%, se mantiene en el octavo lugar nacional. (Foto: Especial)