Deportados hallan empleo y emprenden en Chiapas

– Ante el aumento de retornos desde EU, el Gobierno estatal impulsa la inserción laboral de migrantes en Tapachula, Comitán y Tuxtla, a través de empleo y autoempleo –

Con la llegada semanal de cientos de migrantes deportados desde Estados Unidos, el Gobierno de Chiapas activó un plan de apoyo para integrarlos al mercado laboral o impulsar sus propios negocios.

Pablo Aguilar, director de Trabajo y Previsión Social, explicó que se ofrecen capacitaciones y acceso a bolsas de empleo para facilitar su incorporación en empresas locales o en proyectos propios. “La semana pasada atendimos a unos 200 migrantes y logramos colocar a más de 80 en trabajos formales”, detalló.

En Chiapas el gobierno espera la llegada de hasta 17 vuelos comerciales al día, muchos con personas deportadas que optarán por asentarse en ciudades como Tapachula, Comitán y Tuxtla Gutiérrez. Según datos recientes, México ha recibido más de 24 mil deportados en las primeras semanas del nuevo gobierno de Donald Trump.

La cancelación de la app CBP One y del Estatus de Protección Temporal ha desanimado a migrantes, en su mayoría venezolanos, quienes ahora buscan establecerse en México.

Muchos han abierto negocios gastronómicos, como El Rincón de Venezuela en Tuxtla, donde Paul Carrillo y Carmen Galicia ofrecen tequeños, arepas y empanadas. “Nos sentimos bienvenidos y orgullosos de compartir lo mejor de nuestra cultura”, expresaron.

Aguilar señaló que quienes vivieron más tiempo en EU se han integrado con facilidad en sectores como turismo, agricultura y comercio, respetando sus derechos laborales. (Foto: EFE)