Desplazados en Chenalhó denuncian abandono oficial

– Son 267 personas que piden alimentos y cobijo tras huir de Tzanembolom; desde noviembre no reciben ayuda humanitaria –

Un total de 267 indígenas tzotziles, organizados en 61 familias desplazadas desde julio de 2023 en la comunidad de Tzanembolom, municipio de Chenalhó, denunciaron abandono por parte de las autoridades. Aseguran que desde noviembre no reciben apoyo humanitario, a pesar de vivir en condiciones precarias en la cabecera municipal.

Según El Universal, las familias exigen la entrega de víveres y utensilios básicos para sobrevivir. Aseguran que quienes los expulsaron siguen ocupando sus tierras, venden sus cafetales a bajo precio y destruyeron sus viviendas. Aunque el gobierno estatal les ha propuesto regresar con la promesa de presencia militar, los desplazados temen por su seguridad, ya que en la zona continúan operando hombres armados de la Fracción Tzembolom.

El primer grupo de 108 personas salió el 20 de julio escoltado por 255 policías estatales. Desde entonces, viven en la casa de la cultura de Chenalhó, junto a otros desplazados. El 13 de noviembre fue la última vez que recibieron ayuda por parte de la Secretaría de Protección Civil, que incluso retiró tinacos, estufas y otros utensilios que previamente les había entregado.

Desde el inicio de la actual administración estatal, no han recibido ningún tipo de apoyo oficial, únicamente donaciones de iglesias. A través de listados, solicitaron alimentos como maíz, frijol, arroz y productos básicos, así como colchonetas, cobijas y catres. También piden utensilios de cocina y gas para poder preparar sus alimentos. (Foto: El Universal)