– Más de 5,000 docentes marcharán en Tuxtla; exigen mejoras salariales y rechazan la reforma del ISSSTE –
Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI), adheridos a la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del SNTE y la CNTE, confirmaron su participación en el paro nacional de 72 horas que iniciará el 19 de marzo.
Entrevistados por OEM-Informex, aseguraron que no habrá marcha atrás en la protesta, pese a la reciente instalación de una mesa de diálogo con la presidenta del país en la Ciudad de México.
Más de 5,000 docentes indígenas se sumarán a la movilización en Tuxtla Gutiérrez, con punto de reunión en la Diana Cazadora a las 9:00 a.m. Entre sus principales demandas están el rechazo a la nueva ley del ISSSTE, la abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO y un aumento salarial del 100 por ciento directo al sueldo base.
Los maestros señalaron que no confían en las declaraciones del secretario de Educación, Mario Delgado, quien afirmó en Las Margaritas que no habrá reformas en este sexenio. Argumentaron que en Chiapas ya se aplicó una reforma al ISSTECH y que el gobierno federal promueve cambios en el ISSSTE, lo que refuerza su postura de protesta.
Indicaron que algunas escuelas de la región de Los Altos suspenderán actividades debido a que muchos docentes también son padres de familia y se unirán a la marcha.
Pese a una reunión prevista con el dirigente sindical de la Sección 7 del SNTE en Ciudad de México, los maestros reiteraron que el paro sigue en pie y llamaron a docentes activos y jubilados a sumarse para exigir la cancelación de las reformas que, aseguran, afectan sus derechos laborales. (Foto: Especial)