Aranceles frenan la economía del norte de México

    • Ante la incertidumbre, muchas compañías del norte de México optaron por suspender las exportaciones a EE.UU.

México.- La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, pese a sus recientes aplazamientos, genera un impacto significativo en el comercio, particularmente en la frontera norte, con un descenso de hasta el 40 por ciento en algunos días, indicaron empresarios en Ciudad Juárez.

Así lo señaló Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), quien apuntó que muchas compañías optaron por suspender envíos a la espera de una posible negociación entre el Gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la Administración estadounidense del presidente, Donald Trump.

“Bajaron las exportaciones en cuanto a operación en un 40 por ciento y se reflejaron en números redondos o aproximados en 104 millones de dólares por la paralización de la exportación” en el primer día de aplicación de los aranceles, afirmó Vázquez durante una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos fronterizos entre México y Estados Unidos.

Los aranceles de Trump del 25 por ciento entraron el vigor el martes 4 de marzo, pero fueron levantados por el presidente estadounidense dos días después, el 6 de marzo, tras conversar con Sheinbaum.

El impacto inmediato de esta medida no se limita a las grandes corporaciones, sino que también afecta gravemente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que carecen del respaldo financiero necesario para absorber estos costos adicionales.

“Nadie voltea a ver a las Pymes ni a las mini Pymes, y ellas también exportan productos como piñatas o perfumes. Estas empresas no tienen un corporativo que las soporte económicamente cuando dejan de exportar. No solo afecta a las grandes empresas, sino también a los proveedores indirectos como talleres de torno, laboratorios que lavan contenedores y otros servicios”, destacó Vázquez.

Con información de EFE

Foto: EFE