Crisis en la apicultura: miel chiapaneca cae un 40%

– Cambio climático, sequías y falta de apoyos golpean a apicultores, quienes enfrentan costos altos y menos producción –

En Chiapas, la apicultura atraviesa una grave crisis debido al cambio climático, la escasez de lluvias y la falta de apoyo gubernamental. La producción de miel ha caído hasta un 40%, mientras que la mortalidad de las abejas sigue en aumento.

Entrevistado por Tiempo y Forma, el apicultor Félix Enrique Mandujano Corzo informó que la última temporada de cosecha, concluida en diciembre, dejó cifras preocupantes. Cada año, el acopio de miel se reduce, afectando directamente a los productores.

Las proyecciones para 2025 no son alentadoras. Mandujano Corzo explicó que muchos han abandonado la actividad debido al alto costo de los insumos y la ausencia de incentivos. Además, la urbanización y el cambio de uso de suelo han reducido las áreas de recolección de néctar para las abejas.

La producción ha caído drásticamente. En 2023, un apicultor obtenía en promedio 18 kilos de miel por colmena, pero este año se estima que la cifra caerá a solo 6 kilos, lo que impacta los ingresos del sector y la disponibilidad del producto en el mercado.

A esto se suma el incremento en los costos de producción. Producir un kilo de miel cuesta entre 45 y 50 pesos, mientras que el precio de venta ronda los 140 pesos.

Mandujano advierte que, sin apoyo oficial y con los efectos del cambio climático aumentando, la producción de miel enfrenta un futuro incierto y podría sufrir un declive irreversible. (Foto: Especial)