– El fenómeno climático ya fue declarado oficialmente y podría influir en el aumento de precipitaciones –
El director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, informó que este año podría registrarse un aumento en las precipitaciones en Chiapas debido a la presencia del fenómeno climático La Niña, el cual ya ha sido declarado oficialmente.
A pesar de la presencia del fenómeno, Irineo Pérez explicó que las proyecciones meteorológicas no siempre se cumplen con exactitud. En 2024, por ejemplo, se esperaba una temporada de lluvias más intensa debido a la transición de El Niño a condiciones neutras, sin embargo, las precipitaciones estuvieron por debajo de lo previsto.
Hasta el momento, no se ha registrado un impacto significativo en los niveles de las presas en Chiapas. Dos de los principales embalses de la entidad, Malpaso y La Angostura, operan aproximadamente al 50 por ciento de su capacidad.
La Niña es un evento natural que forma parte del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial. Este fenómeno modifica los patrones de circulación atmosférica y tiene impactos climáticos a nivel global. En México, suele asociarse con un incremento en las lluvias en la región sureste, mientras que en el norte y noroeste del país puede contribuir a condiciones más secas.
El término “La Niña” fue adoptado para diferenciarlo de “El Niño”, nombre que los pescadores peruanos usaban desde el siglo XIX para describir el calentamiento del Pacífico que solía presentarse en diciembre y afectar la actividad pesquera. Cuando se identificó la fase opuesta, caracterizada por un enfriamiento de las aguas, se le denominó “La Niña”. (Foto: Especial)