UNAM alerta por brote de virus coxsackie

    • Las infecciones por coxsackie afectan con mayor frecuencia a niños y niñas de dos años

México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó por el brote del virus coxsackie en México, pero ¿qué es y cuáles son los síntomas? Aquí te contamos.

De acuerdo a la Universidad, en los últimos años el virus coxsackie ha causado brotes de enfermedades, principalmente detectadas en manos, pie y boca.

En 2024, en los estados de Hidalgo y el Edomex, se reportaron múltiples casos, lo que llevo a las autoridades a reforzar las medidas de prevención.

Para este 2025, para ser exactos, el 23 de enero, en una escuela de Oaxaca, se confirmaron dos casos del virus coxsackie, lo que provocó la suspensión de actividades para evitar la propagación del virus. Un día después de la detección de los primeros casos, en otra escuela de Oaxaca, se reportaron otra serie de casos similares entre alumnos de primer grado.

El coxsackie es un enterovirus que pertenece a la familia de los picornavirus; entre los casos más comunes se encuentra el virus de la polio y el echovirus.

Dicho virus es resistente a condiciones adversas del medio ambiente, es muy frecuente que aparezca en climas templados y, principalmente, en verano.

Las infecciones por coxsackie afectan con mayor frecuencia a niños y niñas de dos años, pero también se puede presentar en otras edades.

El virus coxsackie suele causar poco o ningún síntoma, pues el sistema inmunológico lo combate con éxito. Pero cuando el virus logra superar las defensas del organismo, puede diseminarse a través del torrente sanguíneo.

En cuanto a la enfermedad de mano-pie-boca, además de los síntomas generales, se pueden presentar lesiones en la piel de las manos, los pies y la boca. Estos se manifiestan con granitos rojos o ampollas llenas de líquido. Estas lesiones pueden durar de entre 7 y 14 días sin dejar cicatrices.

Hasta el momento, no existe un tratamiento específico contra el virus. En caso de sospecha de infección, lo que se recomienda es buscar atención médica.

Con información de 24 Horas

Foto: Cuartoscuro