– José Manuel Blanco Urbina señala que la negociación diplomática es clave ante la llegada de Donald Trump –
José Manuel Blanco Urbina, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas AC, expresó que no existe una vía legal para impedir una eventual deportación masiva de mexicanos y chiapanecos en Estados Unidos ante el regreso de Donald Trump a la presidencia.
“Es comprensible que estén nerviosos, ya que al estar de manera irregular en ese país, el gobierno tiene derecho a expulsarlos, tal como ocurre con los migrantes en México,” explicó.
El abogado, quien ha estudiado la migración en los municipios de la Costa y Soconusco, subrayó que, pese a la presencia de abogados en Estados Unidos, no hay recursos legales efectivos para defender a quienes no cuentan con documentos.
Respecto al impacto de las deportaciones, Blanco Urbina destacó que las remesas enviadas por los migrantes chiapanecos, estimadas en 64 mil millones de dólares en 2024, son esenciales para la economía de muchas familias en el estado.
El abogado también llamó a México a optar por negociaciones diplomáticas con Estados Unidos y a implementar un ordenamiento en la frontera sur para garantizar una migración ordenada y segura. “Es necesario crear programas que permitan la entrada temporal de trabajadores al país, lo que beneficiaría tanto a México como a Chiapas,” concluyó. (Con información de OEM-Informex. Foto: Brian Snyder/Reuters)