– El municipio prepara plan emergente para atender una crisis derivada de las políticas prometidas por Donald Trump –
El municipio de Tapachula, Chiapas, prepara un “plan emergente” para atender una posible crisis migratoria derivada de las políticas prometidas por Donald Trump, quien este lunes asume nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Entre sus propuestas destacan deportaciones masivas y mayores restricciones migratorias.
Yamil Melgar, presidente municipal, ordenó la creación de una estrategia integral para apoyar a posibles repatriados en esta ciudad fronteriza.
Según Denisse Lugardo Escobar, directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transfronterizo de Tapachula, el plan contempla ocho espacios destinados a brindar atención sectorizada a familias, varones, mujeres, menores no acompañados, y miembros de la comunidad LGBTI.
La preocupación crece en México, ya que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos, quienes envían remesas vitales para la economía nacional, equivalentes al cuatro por ciento del PIB.
Mientras tanto, migrantes como Isaac López, de Honduras, aseguran que intentarán llegar a Estados Unidos pese a los riesgos. Por su parte, Esmeralda Castañeda, de El Salvador, y Miguel Parra, de Venezuela, piden apoyo en México mientras buscan mejores oportunidades en su camino hacia el norte. (Con información de Meganoticias. Foto: EFE)