– Hugo Villar, presidente del ITAIP Chiapas, subrayó la importancia de revisar los organismos autónomos para mejorar su eficacia y garantizar resultados para la sociedad –
Hugo Villar Pinto, consejero presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Chiapas, destacó la importancia de la reanudación de las sesiones del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en México después de una parálisis debido a la falta de tres comisionados.
A pesar de que actualmente solo hay cuatro consejeros en el INAI, se restableció la capacidad de gestionar solicitudes de información, llevar a cabo investigaciones y abordar procesos burocráticos esenciales para la sociedad.
El consejero Villar Pinto señaló que este proceso garantiza nuevamente el derecho de los ciudadanos a acceder a información de interés público, como detalles sobre su situación de antigüedad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la obtención urgente de estudios clínicos para familiares, que involucran datos personales protegidos por ley.
La parálisis previa del INAI había impedido que se conociera información relevante, como detalles sobre grandes proyectos de infraestructura en el país o el proceso de licitaciones públicas.
El INAI debe contar con siete comisionados, pero la ley permite operar con un mínimo de cinco consejeros para abordar asuntos presentados ante el organismo. La reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permite que los asuntos se sometan al pleno y sean votados por los cuatro comisionados actuales. En caso de empate o asuntos que requieran mayoría, la consejera presidenta tiene el voto de calidad.
Villar Pinto también subrayó la importancia de revisar los organismos autónomos en México, no con el propósito de eliminarlos, sino de mejorar su eficacia y garantizar resultados beneficiosos para la sociedad. (Fuente: Asich. Foto: Especial)