• Son de Chiapas y padres piden que se los dejen los fines de semana
Celaya, Guanajuato.- En el último mes, el DIF Celaya logró rescatar a 15 niños y niñas originarios de Chiapas, quienes eran obligados por sus padres a vender en cruceros o realizar malabares a cambio de dinero.
Sin embargo, la presidenta del Patronato del DIF, Laura Casillas, advirtió que debido a las vacaciones del personal, es posible que algunos de estos menores regresen a las calles durante las fiestas decembrinas.
“En estas fechas decembrinas llegan muchos niños de Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, además de los niños migrantes de Chiapas.
Llegan a vender cositas o pedir caridad, pero no tenemos la posibilidad de atenderlos en estas fechas porque también nuestro personal tiene que descansar,” aseguró Casillas, añadiendo que las operaciones del DIF se reanudarán el 2 de enero.
En la Coordinación de Acciones a Favor de la Infancia (CAFI) del DIF Celaya, actualmente se resguardan a más de 100 niños locales, además de los 15 pequeños originarios de Chiapas que fueron rescatados de explotación laboral.
“Tuvimos una reunión con los papás originarios de Chiapas, se llevó a cabo un taller para explicarles el peligro que corren los niños en la calle. Ellos, los padres, están convencidos de que los resguarde el DIF, pero sin duda no es lo mismo el dinero que obtienen cuando tienen a los niños, que cuando los padres o madres están solos vendiendo,” explicó Casillas.
La funcionaria destacó que, aunque los padres aceptaron dejar a sus hijos bajo el cuidado del DIF, hubo casos en los que algunos intentaron recuperar a los menores durante los fines de semana, pero se les negó por la seguridad de los niños.
“Inicialmente los niños de Chiapas rescatados llegaron con timidez, pero ahora ya están alegres. Incluso una niña es la traductora, ya que muchos de los papás no hablan español, y nosotros hablábamos y ella traducía,” agregó.
Casillas enfatizó que los niños en situación de calle pueden ganar hasta mil pesos al día vendiendo o pidiendo dinero en los cruceros. Esa cantidad generalmente se entrega a los padres o tutores, quienes los envían a trabajar pese a los riesgos que enfrentan.
De los 15 niños rescatados, el más pequeño tiene apenas tres años. “Todavía falta por rescatar a una niña como de 12 años que lleva a otra pequeña de tres años y hace malabares en un crucero, sobre el boulevar Adolfo López Mateos”, lamentó.
Durante las fiestas decembrinas, la situación se complica. “Aunque hay guardias, no se podrá dar el servicio completo porque tienen que tener cocina, actividades lúdicas y todo lo que implica resguardar a los niños,” explicó.
Los niños de CAFI reciben atención integral, incluyendo alimentación, actividades educativas y hasta becas para evitar que vuelvan a las calles. “En estos días se les apoyó con una cantidad que se les deposita en una tarjeta, y acuden a comprar ropa,” comentó Casillas.
En esta temporada, el DIF organizó una posada para los niños, y empresas locales también se han sumado con iniciativas como una carta de Reyes personalizada para cada menor. “Los trabajadores van a adoptar a un niño y harán realidad su sueño, pero espero que no pidan un celular de los más modernos,” concluyó Casillas con una sonrisa.
Con información de El Sol del Bajío
Foto: El Sol del Bajío