– México y Centroamérica delinean estrategias contra el GBG que afecta la salud animal y las economías de 8 países –
Palenque.- Representantes de ocho países de Centroamérica y el Caribe se reunieron con autoridades mexicanas, encabezadas por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y el titular del sector en Chiapas, Marco Antonio Barba, para delinear estrategias innovadoras contra la amenaza del gusano barrenador que afecta la salud animal y las economías de esos países.
En un esfuerzo histórico por erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), Chiapas se posicionó como epicentro en la cooperación sanitaria internacional al albergar la 91ª Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Ag1opecuaria (CIRSA).
Durante la sesión inaugural, Berdegué Sacristán enfatizó la trascendencia de la erradicación del GBG, subrayando que no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también protege a los sectores más vulnerables del ámbito rural.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba, en un diálogo previo con su equipo de trabajo, destacó el papel preponderante de Chiapas como región fronteriza, al liderar acciones conjuntas con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, un organismo importante en esta cruzada sanitaria.
La estrategia presentada se fundamenta en 5 pilares: control de la movilización de ganado, vigilancia epidemiológica, tratamiento de heridas, capacitación y educación sanitaria, y dispersión de moscas estériles. Estas medidas fueron respaldadas por experiencias exitosas implementadas en Chiapas, como la operación de los Puntos de Verificación e Inspección Federal en Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, donde se emplean unidades caninas especializadas y personal capacitado para detectar infestaciones.
Asimismo, Marco Antonio Barba subrayó que las acciones emprendidas no solo buscan la erradicación del GBG, sino que también fortalecen la economía estatal y aseguran el bienestar de miles de familias que dependen de la ganadería y la agricultura.