Wall Street ‘se hunde’ por tensión EU-China

    • El Nasdaq perdió más de 2 por ciento y el S&P 500 retrocedió 1.39 por ciento este miércoles, ante los planes de Biden de poner obstáculos a la venta de chips de China.

Estados Unidos.- El sentimiento de preocupación predominó en las negociaciones bursátiles de este miércoles, ante la posibilidad de ver mayores obstáculos en las ventas de chips a China por parte de las compañías estadounidenses, ya que la administración de Joe Biden está considerando la adopción de restricciones comerciales más severas en el comercio con el país asiático.

Además, el expresidente Donald Trump destacó que de regresar a la Casa Blanca, estaría contemplando imponer un arancel del 60 por ciento a las importaciones chinas.

Todo esto provocó cierres mixtos en los tableros de Wall Street, donde el índice de alto contenido tecnológico Nasdaq sufrió su mayor retroceso intradía desde mediados de diciembre del 2022 al perder 2.77 por ciento para ubicarse en los 17 mil 996.93 enteros; seguido por un descenso de 1.39 por ciento para el S&P 500, que se situó en los 5 mil 588.27 puntos.

Por otro lado, el Promedio Industrial Dow Jones terminó con un avance de 0.59 por ciento que lo mantuvo cotizando en niveles récord con 41 mil 198.08 unidades.

El impacto de las normas comerciales anunciadas por Estados Unidos provocó una venta masiva de títulos dentro del sector de semiconductores, y ubicó a dichas emisoras como las más perdedoras en la sesión, entre ellas destacaron las acciones de AMD que se hundieron 10.21 por ciento, al igual que Qualcomm y Nvidia con caídas de 8.61 y 6.62 por ciento, cada una.

Desde Estados Unidos hasta Europa y Asia, los fabricantes de chips se vieron sometidos a una fuerte presión. Al otro lado del Atlántico, ASML Holding NV se desplomó más del 10 por ciento incluso después de que el gigante holandés informara de fuertes pedidos. Una caída de Tokyo Electron provocó pérdidas en el Nikkei 225 Stock Average.

La administración Biden dijo a sus aliados que está considerando aplicar restricciones severas si compañías como Tokyo Electron y ASML siguen dando a China acceso a tecnología avanzada de semiconductores.

El mercado de bonos registró pequeños movimientos. El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) mostró un leve crecimiento económico y una inflación en desaceleración. El orador más destacado del miércoles fue el gobernador Christopher Waller, quien dijo que la Fed se está “acercando” a recortar las tasas, pero que aún no ha llegado a ese punto.

Por su parte, los crudos marcadores reaccionaron ante una caída en los inventarios de petróleo en Estados Unidos, que elevó el barril de WTI 2.59 por ciento, mientras que el Brent subió 1.70 por ciento, ganancias que siguen manteniendo a ambos contratos en niveles superiores a 80 dólares por unidad.

Con información de El Financiero

Foto: Bloomberg