Wall Street rompe récord tras reporte de inflación

    • Los tres principales indicadores de Wall Street tuvieron alzas importantes, luego de que se publicara el dato de inflación de abril en EU.

Estados Unidos.- Luego de que la inflación al consumidor en Estados Unidos resultó acorde a los pronósticos del mercado, los principales índices accionarios de la bolsa neoyorquina alcanzaron nuevos máximos históricos en esta jornada, ya que dichos datos apuntan a que la Reserva Federal (Fed) podría considerar recortar los tipos de interés durante el segundo semestre del año.

En este sentido, las variaciones positivas dentro de Wall Street fueron lideradas por el Nasdaq con 1.40 por ciento, en los 16 mil 742.39 enteros, la segunda mayor alza la obtuvo el S&P 500 con 1.17 por ciento, en las 5 mil 308.15 unidades y el Dow Jones ganó 0.88 por ciento, con 39 mil 908.00 puntos.

La inflación en Estados Unidos se moderó hasta el 3.4 por ciento en abril, una décima menos que en marzo, tras dos meses de subidas consecutivas, dando cierto respiro la Reserva Federal y a sus planes de política monetaria.

Las expectativas de una política monetaria menos estricta benefician sobre todo al sector tecnológico, y este fue precisamente el mayor ganador en la jornada, con una subida del 2.29 por ciento, seguido del inmobiliario (1.69 por ciento). Avanzaron especialmente tecnológicas involucradas en Inteligencia Artificial (IA) o en componentes, como Nvidia (3.58 %), Broadcom (4.07 %) y Qualcomm (2.98 %).

Entre las cotizadas del Dow Jones, destacaron las subidas de Salesforce (3.88 %), Amgen (2.45 %) y Home Depot (2.40 %), y las mayores pérdidas fueron para Disney (-2.45 %) y Boeing (-2.09 %).

No obstante, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comentó en un evento en Bismarck, Dakota del Norte, que, “la mayor incertidumbre que tengo en mente es cuánta presión a la baja está ejerciendo la política monetaria sobre la economía. Eso es una incógnita; no lo sabemos con certeza. Y eso me dice que probablemente necesitemos sentarnos aquí por un tiempo más hasta que averigüemos hacia dónde se dirige la inflación subyacente antes de sacar conclusiones precipitadas”.

Mientras tanto en la eurozona los inversionistas también estuvieron asimilando una serie de datos económicos, los cuales dejaron a los índices bursátiles de la región con aumentos, entre los que destacó el IBEX 35 de España con 1.10 por ciento, en los 11 mil 362.80 enteros, así como un avance de 0.82 por ciento para el DAX en Alemania, que se colocó en las 18 mil 869.36 unidades.

En el mercado internacional de petróleo, ambos contratos revirtieron parte de las pérdidas previas y el West Texas Intermediate (WTI) subió 1.08 por ciento, en los 78.86 billetes verdes por unidad, mientras que el referencial Brent ganó 0.70 por ciento, en los 82.96 dólares por unidad.

Con información de EFE

Foto: EFE