• Los indicadores de Wall Street subieron ante el repunte de las empresas tecnológicas: Tesla lideró las ganancias de los ‘7 Magníficos’.
Estados Unidos.- Un repunte en las empresas tecnológicas más grandes del mundo impulsó las acciones en Wall Street este martes, contrarrestando una serie de comentarios cautelosos de ejecutivos bancarios estadounidenses que hicieron caer las acciones financieras.
Los aumentos en esta sesión quedaron de la siguiente manera: El Nasdaq tuvo un avance de 0.84 por ciento para cerrar en los 17 mil 25.88 enteros. El S&P 500 subió 0.45 por ciento a las 5 mil 495.52 unidades. Y el Dow Jones finalizó con una baja de 0.23 por ciento, en los 40 mil 736.96 enteros.
En la sesión, Tesla lideró las ganancias en las megacapitalizaciones. Oracle alcanzó un máximo histórico. JPMorgan Chase & Co. se hundió más del 5 por ciento después de moderar su optimismo sobre las ganancias. Bank of America dijo que los resultados de la banca de inversión serán inferiores a lo que esperaban algunos en Wall Street. A principios de esta semana, Goldman Sachs señaló que su unidad de operaciones está en camino de caer un 10 por ciento respecto del año anterior. Ally Financial advirtió de un deterioro crediticio cada vez mayor entre sus prestatarios.
Los operadores también sopesaron los riesgos electorales antes del primer debate entre el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris. El enfrentamiento promete más claridad para los inversores que ya han pasado meses analizando el lenguaje de la campaña electoral en torno a las propuestas fiscales, las proyecciones arancelarias, los planes de gasto del gobierno y las políticas sobre energía, vehículos eléctricos, atención médica y más.
El Nasdaq 100 sumó un 0.9 por ciento. Un indicador de Bloomberg de las megacapitalizaciones de los “Siete Magníficos” subió 1.5 por ciento. El Russell 2000 de pequeñas empresas apenas registró cambios. El índice bancario KBW se hundió 1.8 por ciento.
Por su parte las operaciones en China dejaron al Shanghái Composite con un aumento de 0.28 por ciento, tras darse a conocer que las exportaciones para esta economía se aceleraron durante el mes de agosto, y del mismo modo el Hang Seng en Hong Kong concluyó con un avance de 0.22 por ciento.
En tanto, los pronósticos respecto al crecimiento de la demanda de petróleo en Estados Unidos, por parte de la Administración de Información Energética, apuntan a un estancamiento este año. Provocando un retroceso en los precios de ambos contratos. El West Texas Intermediate cayó 4.39 por ciento, en los 65.75 dólares por barril y el referencial Brent con 2.95 por ciento más se colocó en los 69.72 billetes verdes por barril, nivel en el que no operaba desde diciembre del 2021.
Con información de El Financiero
Foto: Bloomberg