Wall Street cae con fuerza

    • La preocupación por la posibilidad de que la volatilidad continúe a pesar de los anuncios comerciales llevó al mercado a una fuerte toma de utilidades

Estados Unidos.- Los tres principales índices de Wall Street bajaron con fuerza este jueves, sólo un día después de haber reaccionado con repuntes históricos a la suspensión de aranceles globales de Estados Unidos por 90 días, comunicada ayer por el presidente de ese país, Donald Trump.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por 30 gigantes, descendió 2.78% a 39,593.66 puntos, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas del mercado, perdió 3.46% a 5,268.05 unidades. El Nasdaq Composite tecnológico perdió 4.31% a 16,387.31.

La preocupación por la posibilidad de que la volatilidad continúe a pesar de los anuncios llevó al mercado a una fuerte toma de ganancias. El índice S&P 500 había registrado ayer su mayor avance desde la crisis de 2008, y el tercer mayor desde la Segunda Guerra Mundial.

«Los mercados aún se sienten incómodos con esto, porque desconocen el resultado final», dijo Paul Nolte, asesor senior de patrimonio de Murphy & Sylvest. «Creo que lo que aún observamos es la preocupación de los inversionistas por los aranceles, el punto principal de esto».

Donald Trump anunció ayer que pausaría por 90 días los aranceles recíprocos contra docenas de naciones, aunque también decidió elevar a 125% los aranceles para China. Los operadores también aplaudieron una suspensión de las medidas represalia de la Unión Europea.

Pero abonando al nerviosismo, la Casa Blanca aclaró hoy que el arancel total a mercancías chinas alcanzó 145%, ya que se debía sumar la tasa de 20% que previamente impuesta debido a la crisis del fentanilo. El anuncio generó volatilidad, que se moderó cerca del cierre.

Prácticamente todos los sectores terminaron con pérdidas y las mayores ventas de acciones se dieron en el de energía (-6.4%), tecnología (-4.5%) y comunicaciones (-4.1%). Nike (-8.29%), Chevron (-7.57%), Walt Disney (-6.79%) lideraron las pérdidas en el Dow Jones.

Entre los grandes tecnológicas también predominaron las pérdidas. Las acciones del fabricante de autos eléctricos de Elon Musk, Tesla (-7.27%), fueron las peores, seguidas por Meta (-6.74%), Nvidia (-5.91%), Amazon (-5.17%), Apple (-4.24%) y Microsoft (-2.34%).

En cifras económicas, los inversionistas recibieron un reporte de inflación de Estados Unidos que mostró una caída de 0.1% de los precios al consumidor en marzo. El consenso previó un alza de 0.1% en los precios. A tasa anual, aumentó a 2.4% contra el 2.6% esperado.

Con información de El Economista

Foto: Especial