– Les han ofrecido becas, programas y servicios para que regresen, pero no la seguridad que demandan –
A diez días del éxodo de miles de pobladores del municipio de Tila, las negociaciones con las autoridades de los tres niveles de gobierno para su retorno se encuentran estancadas, según afirmaron representantes de la comisión negociadora.
“Queremos voluntad política del gobierno en sus tres niveles para resolver el problema porque se puede, pero no quieren. La postura del pueblo es no regresar mientras no haya garantías para todos”, indicaron los representantes a La Jornada.
Recientemente, los diez integrantes de la comisión negociadora visitaron Tila y constataron que no existen las condiciones de seguridad necesarias para el regreso. “Las calles están desoladas. Hay personas del grupo de Los Autónomos y gente que no salió y no tiene para comer, sino que les están llevando víveres de la Secretaría del Bienestar. No está entrando ninguna empresa comercial. Las distribuidoras de agua no están llegando. Las fruterías y tiendas de abarrotes están cerradas”.
Reiteraron que “no existen condiciones de seguridad para el regreso, pues, aunque haya presencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales, ahí sigue el grupo de Los Autónomos sin que alguno de sus cabecillas haya sido capturado”.
La semana pasada, funcionarios de la Secretaría de Gobernación iniciaron un primer acercamiento para organizar el retorno de los desplazados, pero la situación es más compleja de lo que pensaban, ya que no puede resolverse en tres días.
Las autoridades federales ofrecieron programas del Bienestar y establecieron servicios en el Colegio de Bachilleres de Chiapas, incluyendo unidades médicas y atención para becas y programas. Sin embargo, los pobladores insistieron en que su prioridad es la seguridad. “Le dijimos a la coordinadora que estamos totalmente de acuerdo con los programas; jamás los hemos rechazado. Somos los primeros en pedir que los programas para adultos mayores se paguen en la cabecera de Tila y no en Petalcingo, porque Los Autónomos no permiten que se paguen en el pueblo”.
A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno estatal, los pobladores consideran que el ofrecimiento de pagar los programas en la cabecera “era un gancho para que la gente retornara, pero fuimos como comisión a Tila y constatamos que no existen las condiciones de seguridad”. (Foto: EFE)