Van 280 impugnaciones contra triunfo de Sheinbaum: TEPJF

    • En conferencia de prensa Mónica Soto informó sobre los juicios de inconformidad de las pasadas elecciones

México.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, señaló que van 280 impugnaciones contra los resultados de la elección presidencial.

En conferencia de prensa, detalló que se trata de 191 juicios contra los cómputos distritales, mismos que ya fueron turnados a las cinco magistraturas y tendrán que resolverse en agosto próximo.

A su vez, hay 86 avisos “de interposición tenemos hasta el día de hoy, y este número corresponde a los juicios de inconformidad que se presentaron ante los consejos distritales del INE que aún están en trámite, no han llegado, pero ya se avisaron”.

A dichas impugnaciones, se suman las tres quejas, que forman parte del denominado “juicio madre” y que pide la anulación de la elección presidencial.

“Tenemos también contra los juicios de inconformidad, contra la nulidad de la elección presidencial, tres recibidos y turnados justamente a la recién integrada comisión para llevar a cabo la sustanciación de lo que llamamos aquí el expediente o el juicio madre, que está integrada por unanimidad, fue la decisión por el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña y por el Magistrado Felipe Fuentes Barrera”, indicó.

Detalló que “estos tres juicios que presentó la coalición que fueron el PRD y el PAN, otro presentó por separado el PRI y un JDC que presentó la candidata Xóchitl Gálvez, estos se han turnado a la recién formada Comisión para sustanciar el expediente de la elección presidencial”.

La magistrada presidenta dijo que, para darle transparencia al proceso de calificación de la elección presidencial, la Sala Superior pondrá en línea un micrositio sobre el proceso de los juicios de inconformidad contra el triunfo de Claudia Sheinbaum.

Añadió que, en los próximos días, las cinco magistraturas del TEPJF se pondrán de acuerdo en sesión privada para determinar el criterio que utilizarán para llamar a un magistrado de alguna de las salas regionales para que participe en la votación de la declaración de validez de la elección presidencial, como parte de un mecanismo alternativo por la falta de dos magistrados.

Por su parte, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes dijo que analizarán todos los agravios señalados por la Oposición en su juicio de nulidad, como la intervención del crimen organizado o del presidente Andrés Manuel López Obrador. “No es tan fácil ahorita adelantarle qué es lo que va a suceder. Tenemos que evaluar cuáles son los hechos, cuáles son las pruebas, cuáles son los motivos específicos de agravio sobre estas temáticas, y en general, pues proponerle al pleno de la Sala Superior el proyecto correspondiente”.

Con información de 24 Horas

Foto: Especial