• Rusia lanzó contra Ucrania un 11 misiles y 539 drones, en un ataque se prolongó durante prácticamente toda la noche
Ucrania.- Un dron Shahed solitario pasó poco después de las 20:00 h del jueves 3 de julio por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev, en Ucrania, y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
Unos minutos después, cuando el dron ya no podía verse desde el bosque, el zumbido del pequeño avión no tripulado dio lugar al estruendo de las metralletas que intentaban alcanzarlo cuando se acercaba perdiendo altura al objetivo en otra parte de la ciudad.
La llegada a territorio ucraniano de este dron, el primero de los muchos que caerían sobre Kiev durante la madrugada, se produjo horas después de otra llamada del presidente de EE.UU., Donald Trump, al líder del Kremlin, Vladímir Putin, para pedirle sin éxito que deponga las armas.
La noche caía en la capital ucraniana y los vecinos más precavidos buscaban refugio en las estaciones de metro con colchonetas y esterillas para dormir y con juguetes y puzzles para entretener a los niños.
En la superficie, la mayoría de gente siguió haciendo vida normal hasta el comienzo a medianoche del toque de queda.
Antes de que las calles se vaciaran ya habían empezado de nuevo las explosiones que continuarían hasta la mañana.
Fueron repetitivas y menos potentes cuando las patrullas móviles del Ejército ucraniano disparaban a los Shahed con ametralladoras para derribarlos y al impactar los misiles de la defensa aérea con los misiles de ataque rusos que la Fuerza Aérea ucraniana sí logró interceptar.
Después de una noche prácticamente en blanco por estos ruidos -y por los de los impactos directos de los drones y los misiles que no pudieron ser interceptados-, los habitantes de Kiev salieron a la calle para ir al trabajo, tomar café o llevar a la escuela a sus hijos con el aire viciado por el humo de uno de los muchos incendios provocados por el ataque.
Con información de EFE
Foto: EFE