Tras Otis, Arzobispo de Acapulco pide mejorar la prevención

    • Leopoldo González González, arzobispo de Acapulco, hizo un recuento de lo vivido a más de dos meses del impacto del huracán Otis en Guerrero

México.- Leopoldo González González, arzobispo de Acapulco, hizo un llamado a dejar ir el 2023, tomar sabiduría de lo aprendido y agradecer por los días vividos a más de dos meses de la devastación ocasionada por el huracán Otis en Guerrero.

En su mensaje de fin de año difundido en redes sociales, monseñor González González habló sobre lo ocurrió el pasado 25 de octubre, cuando Otis impactó Guerrero como huracán de categoría 5, ocasionando una gran devastación sobre todo en las zonas de Acapulco y Coyuca de Benítez.

“El inicio de este año encuentra entre nosotros a muchas personas en el esfuerzo de reconstrucción luego de la destrucción ocasionada por el huracán, y a muchas más en el urgente anhelo de seguridad, de justicia, de paz en nuestra patria”, dijo

“Hay que dejar ir en paz el año que termina, la segunda hacer sabiduría por los acontecimientos que hemos vivido”, puntualizó.

Indicó que no tuvieron las medidas oportunas para aminorar los estragos de Otis, que dejó al menos 52 muertos, 32 desaparecidos y más de 250 mil viviendas con daños

“Luego de lo vivido, comprendemos que el protocolo de advertencia de riesgos ha de reforzarse y que todos hemos de estar más atentos y ser más dóciles.

Además, el huracán Otis dejó daños en 65 por ciento del estado y en más del 80 por ciento de hoteles, negocios y viviendas.

El ciclón es considerado por las aseguradoras el tercer siniestro más caro de la historia, por detrás del también huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares en siniestros y la pandemia de COVID-19, con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.

Con información de López-Dóriga Digital

Foto: EFE